terapia del suelo (Parte 8 - final)
Molibdeno, Cobalto y Selenio
En este artículo final de los artículos sobre Terapia del Suelo y veremos tres oligoelementos minerales que tan a menudo son descuidados por los laboratorios y consultores de suelos alrededor del mundo - Molibdeno, Cobalto y Selenio. Eliminamos un poco de cada mineral con cada cultivo y es de sentido común que el reemplazo es un componente esencial de una recuperación regenerativa. Analizamos las pruebas de suelo de todo el mundo, y no es sorprendente encontrar deficiencias de este trío en la mayoría de los suelos analizados. Veamos lo que podría significar esta negligencia.
Molibdeno (Mo) - Desbloqueo de un cielo lleno de Nitrógeno
El Nitrógeno (N) es el mineral más abundante en la planta y no hay coincidencia de que una abundancia de Nitrógeno nos rodea. El 78% del aire que respiramos es Nitrógeno, y esto es efectivamente un "regalo" que puede proporcionar una gran parte de nuestros requerimientos de N. Sin embargo, la conversión de N gaseosa en Nitrógeno amoniacal en el suelo requiere apoyo. Se requiere una llave para desbloquear esta recompensa, y ese catalizador mineral es el Molibdeno.
A lo largo de esta serie hemos visto la interacción de los minerales, determinando su efectividad. Típicamente, esa interacción también es impactada por los microorganismos en su papel de puente entre el suelo y la planta. Tanto el Molibdeno como el Cobalto son necesarios para obtener Nitrógeno del cielo, pero lo hacen en asociación con los microorganismos del suelo. Una vez más, reconocemos la inextricable interrelación entre minerales, microbios y humus.
Roles clave
- El Molibdeno (junto con el Hierro) es un componente central de la enzima nitrogenasa. Esta es la enzima más importante que facilita la conversión del gas Nitrógeno en Nitrógeno amoniacal en el suelo. Nuestro acceso a las 74.000 toneladas de Nitrógeno que se encuentran por encima de cada hectárea depende del Molibdeno.
- El Molibdeno es igualmente importante cuando se trata de la conversión del Nitrógeno como nitrato en la hoja a proteínas más deseables. La enzima nitrato de reductasa desencadena la primera etapa de esta conversión y también se fabrica con Molibdeno.
- Existen otras tres enzimas a base de Molibdeno, todas ellas involucradas en diversas formas de resistencia al estrés. Un cultivo que carece de Molibdeno también carecerá de resiliencia. Una de estas tres enzimas, aldehído oxidasa, es necesaria para la formación de una hormona vegetal llamada ácido abscísico (ABA). Esta hormona está involucrada en las respuestas al estrés biótico y abiótico. Otro de estos tríos, el sulfito oxidasa, desencadena la conversión de sulfitos tóxicos, desde la descomposición del dióxido de azufre y aminoácidos, en sulfatos, que sirven como alimento para las plantas.
Características clave
- El Molibdeno aumenta la disponibilidad a un pH más alto, por lo que las deficiencias de las plantas son más probables en suelos ácidos.
- El Molibdeno es un anión que se almacena en humus. Así como el almacenamiento de Boro y Azufre ha sufrido como resultado de la disminución de los niveles de humus, el Molibdeno se ve afectado de manera similar.
- Los excesos de aniones mayores como el Fósforo y el Azufre pueden afectar seriamente la disponibilidad de Molibdeno. Si usted es uno de los muchos que han sobre aplicado DAP/MAP o yeso, entonces considere contrarrestar ese efecto antagónico con un Molibdeno foliar.
- Las plantas que carecen de Molibdeno revelan síntomas de deficiencia de Nitrógeno, retraso del crecimiento y clorosis en las hojas jóvenes. Cuando la deficiencia es grave, el alto contenido de nitrato asociado en la hoja también puede provocar una clorosis marginal y necrosis en las hojas maduras.
- La deficiencia de Molibdeno está muy extendida en leguminosas, coliflores y maíz cultivados en suelos ácidos, particularmente en aquellos con altos niveles de Hierro. Parte de la gran respuesta que se observa al encalar leguminosas proviene del aumento de alcalinidad que estimula la absorción de Molibdeno.
- Como he mencionado anteriormente, existe un vínculo poderoso entre la resistencia de los cultivos y el equilibrio de las dos formas de Nitrógeno dentro de la planta. La relación entre el Nitrógeno amoniacal y el Nitrógeno como nitrato en la hoja debe ser de 3:1, y esta relación es un factor subestimado en la resistencia de las plantas a plagas y enfermedades. Los nitratos altos deletrean una planta débil, acuosa e insípida que se convierte en una tarjeta de presentación para los insectos merodeadores. Usted nunca alcanzará los niveles deseables de Nitrógeno amoniacal en la planta si ha descuidado la clave del Molibdeno. El "regalo gratuito" de la atmósfera se convierte en el Nitrógeno amoniacal que asegura esta relación de resiliencia protectora.
- Así como la proteína prepara la bomba inmune en animales y humanos, la inmunidad de las plantas también es impulsada por la proteína. Por eso es de vital importancia que proporcionemos las herramientas para convertir el Nitrógeno como nitrato en proteína. Cuando hay exceso de nitrato en nuestros alimentos es perjudicial para nuestra salud. Los nitritos reducen la capacidad de nuestra sangre para transportar oxígeno y la consiguiente inanición de oxígeno se ha relacionado con el cáncer en más de 200 estudios. El Molibdeno es efectivamente una espada de doble filo en relación con la resiliencia. Ayuda a conseguir y mantener la relación de Nitrógeno 3:1 entre amonio y nitrato, reduciendo la acumulación destructiva de Nitrógeno en la hoja.
Niveles ideales
En nuestros reportes de suelo nos gusta ver un mínimo de 0.5 ppm de Molibdeno. Encontramos que más del 80% de los suelos que analizamos en todo el mundo carecen de este requisito básico. El Molibdeno se elimina constantemente del suelo con el cultivo, y los requisitos se hacen más altos a medida que bombeamos nuestros cultivos con Nitrógeno. La disminución de los niveles de humus se convierte en un factor estresante secundario y como resultado, la mayoría de los suelos se beneficiarían con un poco de Molibdeno. Esta pequeña adición podría ser en forma de tratamiento de semillas, inyección líquida, foliar, fertirrigación o como aditivo de abono seco.
En un famoso estudio de Nueva Zelanda llevado a cabo en la Isla del Sur con dos cultivos en dos tipos de suelo diferentes, la adición de una taza de molibdato de sodio (250 gramos) por hectárea al fertilizante estándar de superfosfato dio como resultado aumentos en el rendimiento que oscilaban entre el 38% y más del 600%. El suministro de Nitrógeno atmosférico a las plantas deficientes en N es la única explicación posible de estos resultados fenomenales.
Consideraciones clave
Hay varias cosas que afectan la disponibilidad y absorción de Molibdeno, incluyendo las siguientes:
- Los suelos ligeros, arenosos y bajos en humus a menudo presentan deficiencias de Molibdeno, al igual que los suelos ácidos y ricos en hierro.
- Siempre es aconsejable aplicar Molibdeno con ácido húmico para crear un complejo estable que resista la lixiviación.
- La ruta foliar es la más eficiente.
- El tratamiento de semillas con Molibdeno puede ser particularmente efectivo y económico.
- El Molibdeno sódico con 39% de Molibdeno, es la forma más fácilmente disponible de Molibdeno. Puede ser foliar aplicado a 70 - 150 gramos por hectárea, fertirrigado a 300 gramos por hectárea o esparcido (en una mezcla) a 0,5-1 kg por hectárea. Nota: Combine siempre el molibdato de sodio con ácido húmico o ácido fúlvico.
- Algunos cultivos están particularmente hambrientos de Molibdeno, por ejemplo, cucurbitáceas, legumbres y zanahorias. La mayoría de los productores de estos cultivos han reconocido este requisito y, por lo tanto, alimentos como la calabaza y las judías verdes se consideran buenos suplementos de Molibdeno para los seres humanos.
- El Molibdeno, si se sobre abastece en el forraje animal, puede antagonizar la absorción de cobre y crear deficiencia de cobre en el ganado. Si usted ha sobrepasado la marca de esta manera, la mejor estrategia es aplicar yeso para antagonizar la absorción de Molibdeno, y así reducir la concentración de Mo en su cultivo a niveles no tóxicos.
Cobalto (Co) - Leche Materna para los fijadores de Nitrógeno
Hemos discutido la fascinante interacción entre los minerales, pero un segundo componente esencial implica generar importantes relaciones microbianas en el suelo. La base y el soporte de este baile mineral/microbio es el humus, el determinante más importante de la rentabilidad y la diversión agrícola.
Cuando consideramos el papel del Cobalto, necesitamos pensar en términos de apoyo microbiano y construcción de relaciones.
Una de las relaciones microbianas más importantes en el suelo es la que existe entre azotobacter y los hongos micorrícicos. Así es como estos organismos se apoyan entre sí: Azotobacter necesita un suministro constante de fosfato disponible en las plantas para crear ATP (trifosfato de adenosina), la batería que alimenta la enzima necesaria para fijar el Nitrógeno. Estos fijadores de Nitrógeno se juntan en medio de hifas micorrícicas para acceder al fosfato que es constantemente movilizado por los exudados ácidos de los hongos. A su vez, los hongos micorrícicos necesitan un suministro constante de N suplementario para construir la proteína involucrada en sus redes masivas de hifas.
Los minerales traza nunca pueden ser ignorados si usted está tratando de reducir los problemas, porque son invariablemente parte de las enzimas clave involucradas en la resiliencia. El Cobalto no es una excepción, como verán cuando consideremos las funciones de este micronutriente.
Roles clave
El Cobalto es requerido por todos los organismos fijadores de Nitrógeno y a menudo falta en nuestros suelos.
Tres enzimas necesarias dependen de la Cobalto. Estos incluyen la metionina sintasa, que es esencial para la producción de proteínas saludables. La ribonucleótido reductasa es necesaria para la síntesis del ADN. Finalmente, se requiere coenzima de metilmalonil A mutasa para producir la sustancia a base de hierro en rizobium llamado "heme". Esta sustancia sanguínea es esencial para la fijación del Nitrógeno. Cuando se pellizca un nódulo de leguminosas sano, el color rojo indica un potencial de fijación de Nitrógeno basado en suficiente Cobalto.
El Cobalto es el componente básico de la coenzima, la cobalamina (vitamina B12), un nutriente esencial para los microbios, plantas, animales y humanos.
La deficiencia de B12 es común en el ganado y en los seres humanos, pero el ganado se complementa mucho más ampliamente que nosotros. El letargo es un síntoma común de deficiencia de B12 en las personas.
Características clave
El Cobalto es un catión difícil de obtener como fertilizante. El sulfato de Cobalto es la forma soluble más común de este mineral, pero es peligroso de manejar en forma concentrada y por lo tanto raramente disponible para la compra.
Niveles ideales
En nuestros informes de Estudios del Suelo buscamos un mínimo de 2 ppm de Cobalto en el suelo. Alrededor de la mitad de los suelos que probamos no contienen ese requisito mínimo.
Podemos agregar sulfato de Cobalto a nuestras Mezclas Recetadas para aumentar los niveles del suelo, pero más comúnmente, sugerimos que el mineral se suministre en fertirrigación o aplicaciones foliares, preferiblemente al principio de las estaciones.
Consideraciones clave
El tratamiento de semillas para leguminosas es productivo y económico. Sin embargo, un estudio de cacahuetes realizado por Petra Marschner demostró que la mejor respuesta se logró con la combinación de un tratamiento de semillas y dos pulverizaciones foliares de Cobalto. De hecho, en esta investigación, esta combinación incrementó el número de nódulos en casi un 90% e incrementó el rendimiento de leguminosas en más del 50%.
Si usted es un productor de ganado, probablemente ya está complementando con Cobalto, B12, o ambos, porque entiende los múltiples beneficios (incluyendo la salud del rumen). Sin embargo, siempre es una buena estrategia llevar estos nutrientes a los pastos, donde son mucho más biodisponibles. Los nutrientes en los pastos son 98% biodisponibles. El pasto contiene todos los cofactores que apoyan y magnifican la utilización de cada nutriente en particular. Es por eso que es mucho mejor obtener su propia nutrición de sus alimentos en lugar de la estantería de suplementos.
En rumiantes, el Cobalto afecta a la fertilidad, la longevidad celular y la absorción de grasas y carbohidratos. Hay sugerencias recientes de que este micronutriente puede ser un factor clave en la prevención de la cetosis y la enfermedad de Johne.
Selenio (Se) - Manejo del mineral perdido
Los suelos australianos y de Nueva Zelanda son los segundos del continente africano en términos de deficiencia de Selenio. Somos una de las pocas empresas que regularmente analizan el mineral y casi siempre falta en acción. Los productores ganaderos han complementado con Selenio durante décadas en el reconocimiento de los vínculos con problemas como la enfermedad del músculo blanco. Sin embargo, hemos descuidado el resto de la cadena alimentaria y, en consecuencia, la mayoría de nosotros tenemos deficiencia de Selenio.
Roles clave
- El Selenio es necesario para producir la glutatión peroxidasa, el sistema de protección enzimática más poderoso en animales y humanos. También se considera el único mineral más importante para nuestro órgano más importante, el hígado.
- Investigaciones recientes han revelado una relación del Selenio con la resiliencia y el rendimiento de las plantas. En un estudio finlandés, un cultivo de patata suministrado con tres aspersiones foliares de Selenio a 250 ppm de concentración, produjo un aumento del 31% en el peso neto del tubérculo. Cuando se les pidió que explicaran el fenómeno, los científicos atribuyeron la respuesta excepcional a la reducción del estrés fotooxidativo. Esto puede sonar como jerga científica, pero en realidad es bastante simple de entender. Pregúntese cómo una planta puede soportar la radiación UV durante 12 horas al día, cuando cualquier otra forma de vida sufre daño de radicales libres debido a la exposición persistente al sol. ¿Cómo se protege la planta? Bueno, los investigadores finlandeses descubrieron que, al igual que los animales y los seres humanos, la planta utiliza peroxidasa de glutatión para protegerse a sí misma. Cuando ese sistema enzimático está soportado con Selenio, la planta sufre menos estrés fotográfico (luz solar), oxidativo (daño UV). Como resultado, la energía que podría haber sido necesaria para accionar mecanismos de protección alternativos está ahora disponible para la producción (de ahí el aumento del rendimiento). Este emocionante hallazgo es parte de un grupo de nuevos estudios que sugieren que el Selenio no debe ser pasado por alto en ningún programa de nutrición.
- En múltiples estudios, se ha demostrado que el Selenio ayuda a contrarrestar eventos de estrés abiótico como el frío, la sequía, las inundaciones y la salinidad.
- Un nuevo cuerpo de investigación sugiere que el Selenio es también una herramienta invaluable para ayudar a contrarrestar el estrés de los metales pesados. Este mineral reduce tanto la absorción como la translocación de metales pesados.
- El Selenio regula la actividad antioxidante de las plantas para aumentar su resistencia.
Características clave
La recuperación mejorada del estrés ambiental asociado con el Selenio es realmente profunda. La recuperación del estrés se acelera a través de la reconstrucción de la membrana celular y las estructuras de cloroplasto, así como la recuperación del sistema fotosintético dañado.
Se requieren cantidades muy pequeñas de este mineral para animales y humanos. La tasa ideal para los seres humanos es de sólo 200 microgramos por día, pero la mayoría de nosotros debería complementar a esta tasa diariamente. La deficiencia de Selenio es casi universal en nuestra parte del mundo, a menos que usted esté complementando.
Las nueces de Brasil son la fuente natural más alta de Selenio y son una mejor opción que los suplementos. Una vez más, la fuente de alimentos presenta los cofactores de apoyo que mejoran la absorción de este mineral. El más importante de estos partidarios es la vitamina E, que se encuentra en los niveles de lujo en las nueces de Brasil.
El extracto de algas es la fuente natural más alta de Selenio para las plantas, particularmente cuando se aplica como foliar. Sin embargo, el alga no contiene nada parecido a las 250 ppm que mejoraron el rendimiento en el estudio finlandés.
Niveles ideales
Estamos buscando 0.6 - 2 ppm en nuestros informe de Estudio del Suelo? pero casi nunca encontramos nada cercano. De nuevo, no es ninguna sorpresa. Hemos tenido décadas de extracción de cultivos, sin sustitución, en suelos australianos que comenzaron su vida con bajo Selenio.
Los fertilizantes de algas marinas y peces proporcionan un poco de Selenio porque el océano aún contiene este anión, pero el mundo de la investigación está llevando a cabo una plétora de estudios que sugieren mayores beneficios a través de la administración de suplementos de Selenio con fertilizantes foliares específicos.
Consideraciones clave
Algunos cultivos son acumuladores de Selenio. Todas las brassicas caen en esta categoría y esta es una de las razones por las que el brócoli y la col rizada son tan beneficiosos para nuestra salud. El ajo también es un acumulador de Selenio.
El Selenio y el Azufre compiten dentro de la planta, por lo que las aplicaciones de yeso alto pueden afectar la absorción de Selenio. Esta es una de las razones por las que limitamos las aplicaciones individuales de yeso a una tonelada por acre (2,5 toneladas por hectárea).
Con esto concluye esta serie de ocho partes. Podría resultar productivo imprimir las ocho partes de blog. nutri-tech. com. au, para que puedas refrescar regularmente tu memoria en cuanto a cómo puedes usar la nutrición para aumentar tu producción, reducir tus problemas y aumentar el factor de placer en tu cultivo.
Autor: Graeme Sait
Traductor: Alberto Pérez-Roldán - Director Agro Holistic s.l.