terapia del suelo (parte 3)

graeme sait

Alberto Pérez-Roldán

terapia del suelo (parte 3)

entendiendo el estudio del suelo

18 DE ENERO DE 2017
En esta tercera parte de las directrices de la Terapia del Suelo, consideraremos los principales cationes del suelo, Calcio, Magnesio y Potasio.

Calcio (Ca) - El camionero de todos los minerales


Roles clave
El Calcio es siempre el primer mineral que se corrige en su suelo, porque tiene mucho impacto sobre otros minerales. A menudo llamamos al Calcio "el transportista de todos los minerales", porque estimula directamente la absorción de otros siete minerales. También afecta indirectamente a toda absorción de minerales, ya que es el portero de la membrana celular, a través del cual todos los minerales se mueven hacia la célula. En el suelo, el Calcio sirve para abrir el suelo. Esto permite la fácil entrada del Oxígeno y la salida de CO2 para la fotosíntesis (intercambio de gas). El Calcio permite que el suelo respire eficazmente.
En la planta, el Calcio gobierna la fuerza celular y la resistencia de la planta asociada. También promueve la división celular, el crecimiento y la calidad de los cultivos. En ausencia de Calcio se observa un aumento de los problemas como la podredumbre final de las flores en tomates y pimientos. Sin embargo, la pobre fuerza celular reducirá la resiliencia y habrá múltiples problemas asociados.

Características clave
Su informe de Estudio del Suelo presenta el Calcio en términos de partes por millón (ppm), y como un porcentaje de la saturación de la base (informado en la tabla al final de su prueba). La cantidad de Calcio que su suelo requiere se basa en la cantidad de arcilla (el medio para el almacenamiento de Calcio) en su suelo. Hemos calculado el requerimiento ideal de Calcio, específico para su suelo, en ppm y como porcentaje de saturación de base.

Niveles ideales
No existe un nivel de Calcio ideal para todos los suelos. La cantidad apropiada de Calcio para su suelo se basa en la cantidad de arcilla disponible para el almacenamiento. Un suelo ligero y arenoso puede almacenar muy poco Calcio, por ejemplo, pero un suelo arcilloso pesado puede tener un gran potencial de almacenamiento. Usted tiene lo que tiene, por lo que es importante utilizar un servicio de análisis de suelo que le dirá la cantidad exacta necesaria para recargar la alacena de su suelo.

Consideraciones clave
Siempre hay que tener en cuenta que el exceso de Calcio puede ser a veces peor que la escasez de Calcio, ya que un exceso puede bloquear los mismos minerales que de otro modo serían estimulados por este mineral maestro.

El Calcio es el menos móvil de todos los minerales, lo que significa que es suministrado lentamente a la planta y mal translocalizado en la fruta. Por esta razón, puede haber beneficios considerables en la fumigación foliar de Calcio para evitar este problema de mala entrega.
El alto contenido de Magnesio o Potasio puede reducir la absorción de Calcio, y los excesos de nitrógeno son igualmente restrictivos.
Un refractómetro puede ser utilizado como guía para determinar la disponibilidad de Calcio en su cultivo. Cuando se mira a través de un refractómetro, la demarcación del color en el eje vertical de la matriz indica el nivel de la matriz, y no debe ser nítido. El objetivo es garantizar que esta línea divisoria sea difusa. Cuanto más difusa sea esta línea, mejores serán sus niveles de Calcio.

Odoo CMS- Sample image floating

Para reiterar, el Calcio es la primera cosa a tratar en su suelo, pero usted debe entender exactamente qué cantidad se requiere. Es el mineral "Ricitos de Oro", que siempre debemos tratar de conseguir "lo correcto".

Magnesio (Mg) - El rey de la clorofila


Roles clave
El Magnesio es la pieza central de la clorofila, el pigmento verde que se encuentra en las fábricas de azúcar (cloroplastos) que crean la glucosa, el componente básico de toda vida. Una deficiencia de Magnesio significa fotosíntesis por debajo del estándar, y esto siempre será costoso. El Magnesio también estimula la absorción de fosfato. Una deficiencia de Magnesio reducirá el rendimiento y también la resistencia a las enfermedades.

Características clave
La proporción de Calcio a Magnesio es la relación mineral más importante en el suelo, porque permite que el suelo respire. Esta proporción también afecta la disponibilidad óptima de las plantas de ambos minerales importantes. Un exceso de cualquiera de los dos puede afectar seriamente la absorción del otro. De hecho, todos los cationes principales están poderosamente interconectados, y demasiado de uno de ellos afectará la absorción de los otros. Por eso el concepto de equilibrio catiónico es tan importante.
El Calcio abre un suelo, mientras que el exceso de Magnesio puede tener el efecto contrario. Un suelo alto en Magnesio es un suelo que no puede respirar bien. En estos suelos, usted tendrá los zapatos cubiertos con una plataforma de barro cuando está mojado. Estos suelos forman terrones cuando se trabaja, y su pobre intercambio de gases (Oxígeno dentro y CO2 fuera), reduce el potencial fotosintético y favorece a los patógenos, que pueden no requerir Oxígeno. Los suelos de Magnesio alto requieren mucho más nitrógeno porque la fijación, el reciclaje y la disponibilidad del nitrógeno están comprometidos en suelos de Magnesio alto. Usted debe "ganar el derecho" para reducir el consumo de Nitrógeno en estos suelos mejorando primero la importantísima proporción de Calcio a Magnesio.

Niveles ideales
Al igual que el Calcio, no hay un nivel ideal de Magnesio para todos los suelos. Una vez más, se trata del componente arcilloso de su suelo y del potencial relativo para el almacenamiento de Magnesio. En suelos ligeros, usted podría necesitar 120 ppm, pero en una arcilla pesada que podría elevarse a 700 ppm a más de 1000 ppm. Los porcentajes ideales de saturación de base de Magnesio varían entre 10% y 20%. 10% es apropiado en un suelo arcilloso pesado donde estamos restringiendo la cantidad del tensor de suelo para evitar un suelo apretado y cerrado que lucha para respirar. La saturación de la base de Magnesio del 20% puede ser el equilibrio que buscamos en un suelo ligero y arenoso, ya que necesitamos el efecto estructurador y tensor del Magnesio en un suelo que tiene muy poca estructura.
Según los datos de las pruebas foliares, la mayoría de los cultivos no contienen los niveles óptimos de Magnesio que buscamos, ya sea por falta o exceso de este mineral en el suelo (irónicamente, los excesos en el suelo también reducen la absorción de Magnesio por parte de las plantas). Los desequilibrios de los otros cationes principales, como el Potasio o el Sodio, también afectan la disponibilidad de Magnesio. Como con la mayoría de las cosas en la vida, se trata de equilibrio. Ese es el verdadero valor de un informe del Estudio del Suelo, porque los parámetros para el equilibrio productivo están claramente delineados y hay sugerencias para la corrección de desequilibrios costo-efectiva.

Consideraciones clave
Si su suelo también está falto de Azufre y el suelo no es ácido, la mejor herramienta para remover el exceso de Magnesio es el yeso. El yeso (sulfato de Calcio) se llama el "rompedor de arcilla", porque los sulfatos se unen con el Magnesio para crear sulfato de Magnesio que se lixivia muy fácilmente del perfil de la raíz. Por eso, el sulfato de Magnesio nunca debe ser utilizado como correctivo del suelo. ¿Cuál es el punto de intentar construir Magnesio con la forma más lixiviable de este mineral? El carbonato de Magnesio (magnesita) es el correctivo de suelo preferido. El sulfato de Magnesio puede combinarse con el ácido fúlvico para producir un fulvato de Magnesio muy bien absorbido que es ideal como foliar.

El carbonato de Magnesio micronizado, en suspensión líquida puede ser fertirrigado para tratar eficazmente las deficiencias de Magnesio en la zona radicular.
El alto contenido de Sodio, Potasio y Calcio puede reducir la disponibilidad de Magnesio en las plantas e, irónicamente, los suelos ricos en Magnesio pueden, a menudo, producir plantas deficientes en Magnesio. Todo se trata de equilibrio.

Potasio (K) - La bujía de encendido


Roles clave

Este mineral super-móvil no se convierte en parte de la estructura celular, sino que se precipita entre las células, desencadenando múltiples procesos. Es esencialmente una bujía de encendido que provoca muchas reacciones.
El Potasio está involucrado en la apertura de los estomas, los diminutos poros respiratorios que absorben el CO2 para la fotosíntesis. La fuerza del tallo también está ligada al Potasio, al igual que el crecimiento vegetativo. Sin embargo, el papel más importante del segundo mineral más abundante en la planta, es el movimiento de los azúcares en la fruta, semilla o tubérculos. Por eso llamamos al Potasio "el mineral del dinero", porque la mala translocación del azúcar significa sabores insípidos y semillas, frutas o patatas más pequeñas. Usted siempre tendrá menos rendimiento y ganancias si falta Potasio.

Características clave
Con frecuencia, usted experimentará más problemas de enfermedad si maneja mal el Potasio. En el notable libro (coeditado por el Profesor Don Huber) llamado "Nutrición Mineral y Enfermedades Vegetales", el desequilibrio de Potasio se muestra como la causa individual más grande de las enfermedades de las plantas. La mayoría de las enfermedades tienen un vínculo mineral, pero el Potasio es el principal agente. Las manchas marrones (Alternaria) que llegan inevitablemente a las hojas inferiores de los tomates, berenjenas, patatas y pimientos (la familia de las Solanáceas), están muy comúnmente relacionadas con una deficiencia de Potasio en estos cultivos hambrientos de este nutriente.
El Potasio es el mineral más móvil de todos los minerales y se precipitará a donde sea necesario para el tamaño de los frutos y estimular el crecimiento del brote en el extremo superior de la planta. Cuando está carente en las hojas inferiores, el pH de la savia cae en estas regiones, y ésta es la tarjeta de presentación para una variedad de enfermedades. Pregúntese dónde suele aparecer la enfermedad en su cultivo y si nota el eslabón inferior de la hoja, ahora conoce el posible sospechoso. Medir el Potasio en las hojas superiores e inferiores con un medidor de Potasio es una estrategia poderosa para el manejo efectivo del Potasio. Nunca debe haber una diferencia de más del 10% de Potasio, entre las hojas superiores e inferiores. En el momento en que el Potasio en las hojas inferiores comienza a caer, es necesario fertilizar con Potasio.

Niveles ideales
Una vez más, el componente arcilloso determina los requerimientos individuales en términos de las ppm requeridas para cada suelo. Sin embargo, existe un requisito de saturación de base específica para el Potasio. Los cultivos leñosos, como los viñedos y los huertos, requieren alrededor del doble de Potasio en el suelo, en comparación con los cultivos de hileras anuales. Si usted puede alcanzar ppm iguales de Potasio y Magnesio en el suelo, entonces usted ayuda a asegurar una buena entrega de ambos minerales en la planta.

Consideraciones clave
La forma más popular de Potasio en la agricultura moderna es el cloruro de Potasio. También es la forma más barata de un mineral caro, porque sale del suelo en esta forma. Sin embargo, "natural" no siempre significa bueno. El cloruro de Potasio tiene un índice de sal muy alto, por lo que puede deshidratar las células de la raíz y las células de la miríada de microbiología beneficiosas que rodean a esa raíz. Parte del componente de cloruro también puede convertirse en cloro, que es lo que ponemos en nuestras piscinas y agua potable para matar organismos unicelulares. Desafortunadamente, nuestros suelos están llenos de formas de vida susceptibles, por lo que es mejor evitar este biocida. Siempre he aconsejado a los agricultores que cambien al sulfato de Potasio. Es más caro, pero siempre lo hará mejor con este fertilizante de bajo índice de sal que también ofrece Azufre, algo (normalmente) muy necesario.
A menudo hay buenos resultados en la aplicación foliar de Potasio en la segunda mitad de la temporada. Hay una gran reducción de Potasio utilizado para aumentar el tamaño de la fruta y el grano, por lo que este suministro suplementario a través de la hoja realmente puede aumentar los rendimientos. De hecho, lo llamamos la "patada K" en el cultivo de la lechuga. En un cultivo de trigo, por ejemplo, durante la fase de llenado de semillas, podríamos rociar foliarmente 6 kg de sulfato de Potasio con 250 gramos de polvo de ácido fúlvico y 50 mL de triacontanol* por hectárea. La respuesta combinada puede ser algo realmente especial, para una inversión de menos de 20€ por hectárea.

* Nota del traductor: Triacontanol es un alcohol graso, también conocido como alcohol de melisilo o alcohol miricilo. Se encuentra en las ceras vegetales de la cutícula y en la cera de abejas. Triacontanol es un estimulante del crecimiento para muchas plantas, sobre todo las rosas, en las que aumenta rápidamente el número de roturas basales.

Traductor: Alberto Pérez-Roldán Tacumi

En la próxima entrega, veremos más de cerca el sodio, azufre, silicio y boro en relación a su reporte de Terapia del Suelo.