Siete sinergias productivas – Graeme Sait

Una perspectiva interesante

Alberto Pérez-Roldán

Siete sinergias productivas – Graeme Sait - Nutri tech solutions

He deseado traducir e incluir este interesante artículo de Graeme Sait de Australia, pues aporta una visión que unifica lo mejor de diferentes tipos de agricultura (convencional y orgánica) desde una perspectiva nutricional y sin menoscabar la vida microbiológica del suelo. 

Alberto Pérez-Roldán - Agro Holistic s.l.

Siete sinergias productivas – Graeme Sait – Nutri Tech Solutions

08 agosto 2011 sobre la agricultura biológica

El concepto de Agricultura de Nutrición, se trata de un enfoque basado en el conocimiento, cuyo objetivo es reducir los insumos mediante una agricultura más inteligente y una mayor sostenibilidad. Esto a menudo implica sinergias en las que ciertas combinaciones optimizan los resultados y el conocimiento de estas sinergias puede ser la clave del éxito con este enfoque. En este artículo destacaré siete combinaciones sinérgicas que mejoran notablemente la productividad de nuestros cultivos.

1) HMA (Hongos Micorrícicos Arbusculares) y fosfato natural

Los hongos micorrícicos y la mayoría de las plantas de cultivo disfrutan de una relación simbiótica de enorme beneficio para ambas formas de vida. Los hongos se infiltran en las raíces de la planta para recibir un flujo constante de glucosa mezclada con nutrientes que patrocinan el desarrollo de un laberinto de filamentos hifales debajo de la planta. Estos accesorios finos, parecidos a tubos, proporcionan el equivalente de un sistema radicular secundario que en realidad ofrece hasta diez veces la superficie de las raíces originales.

Parecería obvio que debiéramos nutrir y proteger a una criatura que mejora la función radicular en un 1000%, pero desafortunadamente no es así. Los hongos micorrícicos arbusculares (HMA) han sido diezmados en nuestros suelos a través de una combinación de fertilizantes ácidos que queman estos frágiles filamentos, fertilizantes salinos que deshidratan los hongos, fungicidas que matan tanto buenos como malos, prácticas de labranza defectuosas y herbicidas que pueden matar estos hongos benéficos más eficientemente que matan las malas hierbas.

También parecería obvio que la reintroducción de estos potenciadores radiculares a través de los inóculos sería una estrategia muy productiva. De hecho, la retroalimentación positiva acerca de este producto rentable ha sido inundada por los agricultores involucrados tanto en la horticultura como en la producción extensiva. Sin embargo, hemos visto alguna variación en el rendimiento de este producto. Hay veces en las que la colonización se retrasa y en la mayoría de las ocasiones esto se relaciona con la cantidad y tipo de fosfato que se aplica en el cultivo.

Maximización de la respuesta Fósforo (P)

Los HMA ofrecen una serie de beneficios, pero quizás el más conocido de ellos se relaciona con la mejora en la administración del Fósforo. El Fósforo en el suelo no permanece soluble en el suelo como otros minerales. En cambio, tiende a quedarse donde se coloca y esta inmovilidad se complica aún más por el hecho de que el Fósforo aplicado tiende a ser acomplejado con minerales (cationes) cargados positivamente como el calcio y el hierro, formando un compuesto insoluble. Esto resulta en una sorprendente ineficiencia de los fertilizantes ácidos fosfatados, donde los agricultores generalmente reciben sólo el 27% de su inversión en fertilizantes fosfatados antes de que se convierta en parte de un banco masivo e inaccesible de Fósforo encerrado en nuestros suelos.

La clave para recuperar esta reserva congelada son los hongos micorrícicos, que se extienden a un volumen de suelo diez veces mayor para recuperar fosfato inmóvil y liberar compuestos ácidos que desbloquean estas reservas. Inocular con estas criaturas puede resultar en un suministro de fosfato mejorado para la planta con reducciones sustanciales en la necesidad de fertilizantes fosfatados solubles cada vez más caros.

Sin embargo, como con todas las cosas, hay algunos secretos para obtener una respuesta óptima de un inóculo micorrícico. La clave aquí es ser consciente de la comunicación bioquímica entre la planta huésped y el hongo simbionte. La planta atrae y apoya a este socio fúngico sólo cuando necesita fosfato soluble. Si usted ha suministrado un océano de Fósforo soluble en agua al mismo tiempo que está inoculando HMA, puede haber problemas. La planta es consciente de que dispone de todo el Fósforo que necesita en ese momento, por lo que cierra el suministro de alimentos y bioquímicos específicos para la colonización de la HMA.

¿Por qué gastar sus preciosos recursos para asegurar un mineral que no necesita? Esta es la razón por la que hemos visto una respuesta micorrícica más inmediata cuando se introducen los inóculos junto con fertilizantes naturales de fosfato como el guano y la roca fosfórica. En agricultura convencional se puede combinar una pequeña cantidad de DAP/MAP con los inóculos, pero parece que es mejor no exceder los 150 kg por hectárea. Una combinación de Guano y DAP con unos pocos kilos de Ácidos húmicos solubles funciona particularmente bien en conjunción con los inóculos HMA. El ácido húmico amortigua el calor destructivo del fosfato ácido, protegiendo así los HMA y estabilizando al mismo tiempo el fosfato. Esto evita que el fosfato se bloquee con cationes en el suelo, haciendo que esté más disponible para la planta por más tiempo.

2) Calcio y Boro

El Calcio es el mineral más importante en el suelo, la planta y los animales, por lo que es de vital importancia para obtener una buena nutrición del Calcio. Parte de este proceso implica entender la importancia del mineral Boro en la ecuación. El Boro es al Calcio, justo lo que la luz solar es para el crecimiento de las plantas. El Boro es el socio sin el cual el sistema se resiente.

Es común ver a los agricultores decepcionados por la falta de respuesta de calcificación que podrían poner sus cejas patas arriba con la adición de un poco de Boro. Cuando los niveles de Boro en el suelo son bajos (inferiores a 0.5 ppm), se puede esperar una respuesta de Calcio inferior a la normal. También se puede esperar una reducción en la actividad de la vida del suelo porque el Boro es responsable de abrir la trampilla que permite el flujo de glucosa desde las fábricas de azúcar de cloroplasto hasta las raíces y los microbios que rodean las raíces. Si usted cierra el suministro de alimentos a su fuerza laboral, puede esperar rendimientos decrecientes.

El Boro debe combinarse siempre con ácido húmico para promover la formación de un humato de Boro mucho más estable en el suelo. El Boro es el más lixiviable de los oligoelementos y sólo puede almacenarse en humus. Si sus niveles de humus son bajos entonces su almacenamiento de Boro se ve comprometido y se vuelve aún más importante estabilizar este mineral con humitas.

3) Nutrición de Precisión y Rentabilidad

Durante los últimos quince años, NTS (Nutri-Tech-Solution Australia) ha estado ofreciendo prescripciones de enmiendas basado en datos de los estudios de suelo y diseñado por nuestro equipo de agronomía. Esta forma de nutrición específica y de precisión ha demostrado ser muy productiva. Hemos visto a los agricultores duplicar y triplicar el rendimiento utilizando mezclas recetadas a lo largo de los años y ha confirmado la importancia del equilibrio mineral respaldado por la biología. Sin embargo, si el suelo está realmente desequilibrado, puede ser un poco desalentador recibir una cotización para una mezcla que resuelva todos los problemas al mismo tiempo. Muchos agricultores eligen la opción más amigable para la billetera de dividir las aplicaciones de una mezcla correctiva durante un par de temporadas. La conclusión es que la enmienda aplicada contiene los correctores exactos para su suelo, por lo que tenderá a funcionar incluso cuando se aplica a medias dosis.

4) Nitrógeno y Azufre

Tanto las formas de nitrato como el amonio del Nitrógeno deben convertirse en proteína en la planta y el Azufre es un factor esencial de esta conversión. En el caso del Nitrógeno como nitrato, se requiere Azufre para quemar la enzima reductasa que inicia la conversión de nitratos en proteínas. El Azufre también es necesario para formar proteína porque dos de los aminoácidos, cisteína y metionina, están hechos de Azufre. La falta de Azufre en su programa puede contribuir a excesos del nitrato y a que las plantas sean susceptibles a los ataques de insectos y ofrezcan un pobre sustento tanto al ganado como a las personas.

El Azufre ya no se encuentra libre en las gotas de lluvia como antes. El espectro de la lluvia ácida en los años 80 condujo a la restricción de las emisiones de Azufre de la industria. Incluso cuando reconocemos la importancia del Azufre en la ecuación proteica y aplicamos este nutriente, no hay garantía de que se quede. Esto se debe a que los niveles de humus en nuestros suelos son sólo un tercio de lo que eran antes y el humus es el almacén de Azufre.

El yeso es a menudo la manera más rentable de construir sus niveles de Azufre, pero, en agricultura convencional, también puede tratar el Nitrógeno y el Azufre juntos con el uso de sulfato de amonio. Este fertilizante se puede estabilizar con humatos.

5) Lombrices de tierra y alimento del suelo

La recuperación de un gran número de lombrices de tierra en el suelo es el Santo Grial del enfoque biológico. Estas criaturas son pequeñas máquinas de fertilizantes que pueden reducir los costes de entrada a medida que aumenta su número. La alimentación es la clave para la expansión de la lombriz de tierra. Proporcionar la comida y llegarán como las abejas a un pote de miel, pero ¿cuál es el alimento preferido de estos acondicionadores dinámicos del suelo?

A las lombrices de tierra les encanta la materia orgánica y aparecerán cuando provea estiercol verde y cubra los cultivos. También aman el compost, pero en este caso no es la materia orgánica digerida lo que es la atracción principal, sino más bien las criaturas que contiene el compost. Las lombrices de tierra se alimentan de hongos, por lo que el compost con predominio de hongos será más productivo. Sin embargo, su comida favorita es el protozoario, por lo que un té simple hecho de alfalfa puede proporcionar un estímulo rápido. El pescado líquido con el aceite intacto estimula tanto los hongos como los protozoos, por lo que se convierte en esencial para la lombriz de tierra. Del mismo modo, el ácido húmico es un potente promotor de hongos, por lo que también puede servir para llamar a las lombrices de tierra a través de este cebo para hongos.

Una gran estrategia de repoblación implica tener un lugar preparado específicamente para cultivar lombrices de tierra. La nueva mano de obra puede ser transportada alrededor de la granja a las áreas que requieren rehabilitación. Su pequeña granja de lombricultura prosperará si usted cultiva una combinación de cereales, hierbas y leguminosas y las corta regularmente. Alimente a los gusanos con pescado líquido, humatos y té protozoario y vea crecer su valiosa inversión.

6) Compost y fertilidad

El compostaje es la conversión acelerada de materia orgánica en humus con un poco de ayuda humana. Esta práctica se convertirá en la única estrategia más importante en nuestra batalla para neutralizar el calentamiento global, ya que el mantra de la próxima década podría convertirse en "fijar el carbono o la destrucción". Esta intervención en el ciclo del carbono almacena carbono en el suelo y evita que el CO2 entre en la atmósfera. El esfuerzo concertado y planetario para frenar el cambio climático implicará compostar cualquier cosa que pueda ser compostada y este imperativo es tan importante para los propietarios de viviendas como para los agricultores.

Los agricultores, por supuesto, están destinados a ser remunerados por sus esfuerzos de generación de carbono y esto demostrará ser la victoria final. El compost construye la fertilidad y la vida del suelo de manera más efectiva que cualquier otro insumo y su componente de humus puede sostener su propio peso en el agua. Si usted puede construir sus niveles de materia orgánica en sólo un uno por ciento, entonces su suelo puede contener 170.000 L de agua por hectárea que de otro modo no habría almacenado. Esta agua se retiene justo al lado de las raíces y este almacenamiento es el más eficiente.

El compost es un inóculo de la vida del suelo que construye la biodiversidad y aumenta la resistencia de los suelos y las plantas. Es un promotor primario de la lombriz de tierra y puede ser utilizado como una herramienta importante para estabilizar y magnificar fertilizantes aplicados. Hemos encontrado que los minerales se pueden aplicar a tasas tan bajas como el 10% de lo que se requiere (según una prueba del suelo) cuando estos fertilizantes se combinan con compost. Hemos acuñado el término "MEND" (Microbially Enhanced Nutrient Delivery) (Entrega de Nutrientes Mejorada con Microbios ) para describir este fenómeno. Puede haber enormes beneficios en poner los microbios detrás de los minerales. Este principio también se aplica a los inóculos microbianos como el té de compost. Si se combinan pequeñas cantidades de abonos foliares con estos insumos microbianos, se utilizarán de forma mucho más eficiente.

7) Fertilizantes solubles y humatos

Este es probablemente el mayor ejemplo de sinergia, ya que implica la combinación de la agricultura química y los insumos naturales que es la esencia del enfoque de la agricultura de fusión "lo mejor de ambos mundos". El rendimiento de los fertilizantes solubles aumenta dramáticamente cuando se combinan con pequeñas cantidades de humatos solubles. Los fosfatos ácidos se convierten en fosfatos húmicos con el potencial de entregar Fósforo a lo largo del ciclo de cultivo. La urea se convierte en un humato de la urea con gran estabilidad y longevidad. El Boro altamente lixiviable se convierte en un humato de Boro que ahora se estabiliza y absorbe mucho más eficazmente. Incluso los fertilizantes a base de nitratos como el nitrato de Calcio pueden ser quelatados con humatos y pulverizados foliarmente con gran efecto.

La adición de humitas no sólo sirve para estabilizar y magnificar todos los aportes de fertilizantes, sino que también estimula los organismos que suministran minerales a la planta y puede ayudar a proteger algunos de estos organismos de los efectos agresivos de los ácidos y sales. Cuando los humatos solubles se combinan con DAP/MAP, por ejemplo, el ácido húmico denso en carbono puede ayudar a reducir el daño a los hongos micorrícicos que ahora se sabe que están asociados con estos ácidos.

Incluso el más áspero de todos los fertilizantes, el amoniaco anhidro, se puede ablandar con humatos. En este caso, el gas se pasa primero a través del agua para crear amoníaco acuático. Entonces, el ácido húmico puede ser añadido para crear un humato de amonio que es una forma sostenible de nitrógeno.

El Potasio es caro y se lixivia fácilmente, pero la adición de ácido húmico al nitrato de Potasio crea un humado de Potasio con una vida útil del suelo mucho más larga.

En Conclusión

Las sinergias productivas crean un resultado mayor que la suma de sus partes. La agricultura biológica se convierte en una empresa creativa que resuelve problemas cuando buscamos estas sinergias. El objetivo es crear un híbrido funcional que supere a todas las demás formas de agricultura en términos de sostenibilidad y rentabilidad.