La carrera regenerativa en secano

Los agricultores cultivan la tierra en el clima árido de Chihuahua, México

Alberto Pérez-Roldán

Los agricultores cultivan la tierra en el clima árido de Chihuahua, México

POR RON NICHOLS (Acres usa)

Durante una sesión de la Academia de Salud del Suelo en Chihuahua, México, Gabe Brown le entregó a Ernie Friessen una copia de su libro, Dirt to Soil. El agricultor de 29 años se lo llevó a casa, donde él y su esposa, Aracely, comenzaron a leerlo.

Se quedaron absortos con la historia del libro sobre las pérdidas de cosechas a causa de las tormentas de granizo y las sequías, y las dificultades financieras agravadas por un modelo de negocio agrícola convencional que no dejó a Brown otra opción que probar algo diferente o perderlo todo.

"Aracely dijo: 'Esta es la misma historia por la que estáis pasando vosotros'", dice Friessen. "Acabábamos de experimentar tres años de una situación similar, con cero rendimientos debido a las pérdidas de cosechas relacionadas con el clima".

Al igual que Brown, esos contratiempos motivaron ampliamente a Friessen para buscar formas de reducir los costes de los insumos y "hacer las cosas de forma diferente". "Pensé: 'Si Gabe fue capaz de dar la vuelta a las cosas, nosotros también deberíamos ser capaces", dijo.

Friessen creció trabajando en la explotación agrícola convencional de su padre y empezó a trabajar a tiempo completo en ella a los 14 años. La granja de su padre está a tres horas de distancia de la que ahora posee con su hermano, Willie. Hace ocho años, los dos hermanos compraron su granja de 300 acres y cultivaron algodón año tras año, porque "nos dijeron que era el mejor cultivo para obtener beneficios en esta zona", dice.

Al tener dificultades para obtener beneficios, y al verse limitado por los contratiempos relacionados con el clima, recurrió a YouTube en busca de posibles soluciones. Fue en YouTube donde conoció a Gabe Brown y empezó a considerar la agricultura regenerativa como una hoja de ruta para su propia explotación.

Poco después, Friessen asistió a una Academia de Salud del Suelo en Chihuahua, México, donde se convenció de que la agricultura regenerativa ofrecía una amplia gama de beneficios que podrían ayudar a mejorar los recursos de su granja y sus resultados. recursos de su granja y su cuenta de resultados.

En poco tiempo, Friessen comenzó su viaje de agricultura regenerativa, aplicando los principios que aprendió de Brown, Ray Archuleta y Allen Williams durante esa escuela de tres días.

Ya no cultiva algodón, sino que ahora rota la avena, el trigo, el centeno, el centeno cereal y el triticale como sus principales cultivos comerciales. Después de la cosecha, esos campos de cultivos comerciales se plantan con cultivos de cobertura apropiados para cada estación, que se convierten en pastos que pastan sus 150 parejas de vacas y terneros siguiendo los principios de la gestión adaptativa.

Friessen afirma que los costes de los piensos y de los insumos se han reducido, y la distribución del pastoreo es mucho mejor, lo que permite que los pastos se recuperen más rápidamente. Y aunque no tiene datos concretos sobre las mejoras en la salud de su rebaño, puede comparar y contrastar sus animales con los de la granja vecina.

"En comparación con mi vecino, que dirige una explotación ganadera convencional, la comparación con la alimentación en corral, las condiciones corporales de mi ganado son mucho mejores así como la producción de leche de los terneros", dice. "La salud general de mi ganado es absolutamente mejor".

Friessen también plantó 75 acres de nogales poco después de asistir a la escuela de SHA.

"Pensaba: '¿Dónde puedo empezar a sembrar cultivos de cobertura? ¿Cómo puedo aplicar un sistema de labranza cero y tener una raíz viva todo el año?", dice. "Como ya habíamos pensado en cultivar pacanas, pensé que ésta era la mejor manera de hacer que todo funcionara a la vez".

El huerto ofrece otra oportunidad de mejorar la salud del suelo mediante la plantación de cultivos de cobertura entre los árboles y las hileras de árboles, y la arboleda añadirá más diversidad de productos a su negocio cuando los árboles empiecen a producir una cosecha de nueces en cinco o seis años.

En última instancia, Friessen quiere producir pacanas de alta calidad y ricas en nutrientes sin utilizar fertilizantes sintéticos y con menos agua.

"Creo que la calidad de nuestros frutos secos será mejor, lo que se traducirá en una prima más alta", dice. "Como dice Gabe, 'prefiero el beneficio al rendimiento'".

Otro beneficio, dice Friessen, es que "el huerto de pacanas también proporcionó la mejor oportunidad para realizar experimentos con cultivos de cobertura, para aplicar los principios de la agricultura regenerativa y para que veamos el impacto de esos cultivos de cobertura en nuestro suelo."

Las condiciones de los recursos en la granja de Fries- sen ya están cambiando para mejor.

"He visto la transformación del suelo", dice. "El color ha cambiado un poco; vemos muchas lombrices de tierra y estamos viendo más hongos".

Aunque le gustaría realizar el Test de Suelos Haney en sus campos para determinar mejoras biológicas y de ciclo de nutrientes más específicas, los recientes acontecimientos geopolíticos han dificultado el comercio transfronterizo.

Al cultivar en una región de Chihuahua que sólo recibe entre 200 y 300 litros de lluvia en un buen año (el año pasado la región recibió sólo 25 litros de precipitación), el riego es la sangre vital de la operación de Friessen. Pero como no está garantizada una cantidad suficiente de agua, mejorar la capacidad de infiltración y retención de agua del suelo es un objetivo fundamental.

Traducido por Alberto Pérez-Roldan