El arte y la ciencia del compostaje
graeme sait
La descomposición es un proceso microbiano crítico para la vida en este planeta. Los minerales son reciclados, el Carbono es secuestrado en el suelo a medida que el humus y los suelos son constantemente regenerados cíclicamente. Esta descomposición natural implica los mismos procesos encontrados en el compostaje. Sin embargo, el compostaje implica un rápido seguimiento de estos procesos naturales a través de la intervención humana. Aquí, la eficiencia de la descomposición se maximiza a través de una fusión de ciencia y arte.
El compostaje ha sido una parte integral de la agricultura durante siglos, pero la ciencia se ha expandido enormemente en las últimas diez décadas. Durante ese mismo período, la agricultura extractiva ha mermado gravemente la base mineral y microbiana de nuestros suelos productores de alimentos, por lo que la necesidad de un compostaje bien hecho nunca ha sido mayor. En este artículo destacaré los múltiples beneficios del compost, discutiré las estrategias más efectivas para producir su propio compost y también compartiré algunas de las estrategias de vanguardia para enriquecer su compost.
La belleza del compost
El agua se está convirtiendo rápidamente en nuestro recurso más preciado. Los países harán la guerra para asegurar el suministro (si eso no está ocurriendo ya). El uso de compost es una estrategia excelente para ahorrar agua. Contiene alrededor de un 25% de humus y también promueve la formación de humus en el suelo (muchos de los cuales necesitan ayuda desesperadamente). El Humus puede almacenar más de su peso en el agua (Podolinski, 1985 y Kay, 1997) y la construcción de niveles de materia orgánica en su granja, o incluso en su jardín, puede hacer una enorme diferencia en la utilización del agua de riego en su suelo. ¡De hecho, la diferencia es asombrosa! Si usted puede construir los niveles de humus de suelo en sólo un 1%, entonces su suelo puede almacenar 170.000 litros por hectárea que antes no podía almacenar. ¡Eso equivale a 17 litros por metro cuadrado! Recuerde que esto es agua a la que la planta puede acceder a voluntad. No se requiere energía para entregar el agua y no hay factor de evaporación involucrado (como el almacenamiento en presas). Realmente es lo último en almacenamiento de agua y eficiente sistema de suministro de agua.
Además, cualquier Carbono que almacenamos en el suelo como humus no es devuelto a la atmósfera (como parte del ciclo del Carbono), donde está causando tantos problemas. La construcción de un 1% de humus en el suelo realmente se une a 50 toneladas de CO2 por hectárea que de otro modo engrosaría la Capa Invernadero. Pronto se pagará a los productores por este Carbono almacenado y esto demostrará una situación ganadora notable. De hecho, hay tantos beneficios asociados con la construcción del humus, que es un ejemplo brillante de un universo generoso que responde en especies, es algo de verdadera belleza.
La recompensa del compost
El humus no sólo almacena la humedad más eficientemente que cualquier otra tecnología; también es la mejor herramienta para retener nutrientes en su suelo y entregarlos a la planta. El humus es el único coloide del suelo que está equipado con sitios para almacenar tanto los minerales (aniones) cargados negativamente como los minerales (cationes) cargados positivamente. Esto es particularmente importante en relación con el almacenamiento de aniones altamente lixiviables como el Nitrógeno nitratos, sulfatos y Boro, ya que el humus coloidal es el único mecanismo de almacenamiento en el suelo para estos minerales. Minerales notoriamente inestables como el Fósforo, que se encierran en el suelo a una velocidad asombrosa (un estimado del 73% de su inversión en fertilizantes fosfatados solubles se vuelve insoluble) pueden estabilizarse con la formación de un enlace fosfato/humato.
La entrega de minerales a la planta es en gran medida un proceso biológico y cuanto más altos son sus niveles de humus, más activa es su biología del suelo y más densidad nutricional tiene su producción. La comida puede convertirse en una fiesta de sabores olvidados y estos sabores están directamente relacionados con el valor medicinal de la comida.
La mejora de la estructura del suelo es un beneficio bien investigado de la aplicación del compost. La aireación del suelo, la porosidad y la estructura de la miga se mejoran. El compost es alimento para la vida del suelo. Las lombrices de tierra vuelven a los suelos compostados, al igual que las criaturas menos visibles. Recientemente apliqué una dosis saludable de compost a sólo la mitad de un gran lecho de flores en mi casa. Seis meses después, la diferencia es notable. ¡El crecimiento de las plantas es más vibrante, el suelo más quebradizo y hay el doble de lombrices de tierra en la mitad tratada!
Microbios y minerales del compost
El compost también sirve como un inóculo microbiano para restaurar su fuerza de trabajo. Una cucharadita de buen compost puede contener hasta 5.000 millones de organismos y miles de especies diferentes. Estos microbios beneficiosos restauran la biodiversidad y el equilibrio que conlleva. Este equilibrio puede crear un suelo supresor de enfermedades. Estos beneficios neutralizan los agentes patógenos a través de la competencia por los nutrientes y el espacio, el consumo de los competidores, la producción de compuestos inhibidores y la resistencia a las enfermedades inducidas (a través de un fenómeno de refuerzo inmunológico de las plantas llamado resistencia sistémica adquirida). También se ha demostrado que el compost promueve el desarrollo de hongos micorrícicos (HAM).
Los minerales complejos con humus en el compost no se lixivian como los fertilizantes solubles en agua. La investigación africana ha demostrado que cuando se incluyen los minerales en el compost, son mucho más eficientes que los fertilizantes no compuestos (hasta diez veces más eficientes). Los exudados microbianos también pueden inducir a la planta a absorber minerales. Hay un beneficio adicional al combinar compost con fertilizantes. Los minerales estables y de liberación lenta en el compost pueden ayudar a evitar las sobrecargas de la planta que patrocinan la presión de las plagas (las plantas con nitratos y de baja matriz son un buen ejemplo).
Materias primas – ¿Cómo se hace?
La receta para un compostaje exitoso siempre implica un factor crítico. El equilibrio entre el Carbono y el Nitrógeno (cociente Carbono/Nitrógeno) determina la velocidad y eficiencia del proceso de compostaje. La mejor forma de Nitrógeno es el estiércol animal, ya que también ofrece un inóculo microbiano rico. Cada forma de estiércol animal ofrece una gama diferente de organismos, pero generalmente se considera que el estiércol de vaca es el mejor. El rumen es algo así como una obra maestra biológica en sí misma y la caca contiene una representación completa de esta notable mano de obra interna. Rudolf Steiner, fundador de la agricultura biodinámica, creía que una granja no era una granja sin ganado. La más famosa de las preparaciones biodinámicas consiste en el estiércol de vaca depositado en el cuerno de una vaca y enterrado hasta que es compostado (e infundido con otras energías).
El componente de Carbono de la receta del compost puede obtenerse de cualquier cosa que esté más cerca de la mano y sea menos costoso. Esto puede involucrar heno estropeado, basura de huerto, plumas, paja estable, aserrín, mantillo municipal o frutas y verduras estropeadas.
Hay otros dos componentes que han demostrado ser particularmente productivos si pueden obtenerse fácilmente. La roca blanda añade Calcio, Fósforo, Silicio y arcilla. El componente de arcilla prolonga en gran medida la vida útil del compost. El polvo de la trituradora de basalto puede aportar minerales de amplio espectro, si se tritura finamente, pero lo que es más importante, proporciona una estimulación paramagnética al compost.
¿Qué es el Paramagnetismo?
El Profesor Phil Callahan es un científico y escritor altamente calificado, responsable de múltiples artículos publicados y libros que cubren diversos temas. Fue capaz de identificar el paramagnetismo como la razón por la que los suelos volcánicos siempre superan a los suelos no volcánicos. Estos suelos pueden atraer almacenamiento y convertir la energía atmosférica (Frecuencia Extra Larga (ELF) de las ondas de radio creadas originalmente por relámpagos) en diminutas partículas de luz llamadas fotones. Los fotones entregan efectivamente una fuente de luz a las raíces y a las criaturas que viven alrededor de las raíces (la rizosfera). La estimulación paramagnética puede agudizar la actividad de los microbios beneficiosos (de ahí el aumento del rendimiento de los suelos volcánicos).
Hay una sinergia comprobada entre el compost y el polvo paramagnético. Durante mi entrevista original con el profesor Callahan en mi libro “Nutrition Rules”, citó una visita a los laboratorios alemanes del profesor Fritz Popp, líder en el campo de la investigación de la energía lumínica. Llegó de los Estados Unidos con una muestra de basalto y pidió que se probara con el equipo de vanguardia disponible en el laboratorio. Para sorpresa del Prof. Popp, la muestra tuvo una lectura de 4000, demostrando que la roca liberaba constantemente partículas de luz. Sin embargo, al día siguiente, el Prof. Callahan regresó al laboratorio con una muestra que incluía una combinación de la misma roca triturada combinada con compost. ¡La lectura de fotones había aumentado 100 veces a 400.000!
Usted puede realmente conseguir su compost y aumentar la eficacia del producto final con la simple adición de polvo triturado y no tiene que implicar un gran gasto. Necesitará entre 6% y 10% de polvo de basalto en la mezcla para obtener resultados óptimos y esto puede obtenerse localmente, si la lectura paramagnética es lo suficientemente alta. El polvo debe tener una lectura mínima de 1600 CG para justificar su uso.
Materias primas - Qué evitar
Hay varios ingredientes crudos que pueden reducir la calidad del compost y/o contaminar el producto final. No se pueden utilizar productos de madera tratados químicamente, ya que el arsénico implicado puede ser un contaminante grave. La carne, los huesos y los alimentos grasos tienden a atraer plagas (como las ratas) y también pueden apestar durante su descomposición. Hay que evitar las malas hierbas. Las semillas se pueden matar con el calor del compostaje, pero no vale la pena arriesgarse. Del mismo modo, no es una buena idea tratar de compostar plantas enfermas en caso de que algunos de los organismos de la enfermedad escapen a la esterilización durante la fase de calentamiento. Debe evitarse la cochinilla y el pasto de nueces, ya que los rizomas a menudo sobreviven al proceso de compostaje. Los deshechos de mascotas puede albergar parásitos y enfermedades humanas y grandes cantidades de agujas de pino pueden tener un efecto inhibidor debido a la extrema acidez de este material.
Técnicas de Compostaje - ¿Qué funciona mejor?
Hay varias estrategias populares de compostaje y cada una de ellas tiene méritos. Su elección dependerá de su acceso a las materias primas y de la velocidad de maduración que esté buscando. El nivel de gestión involucrado es una diferenciación clave entre los enfoques. El tiempo de maduración puede variar de ocho semanas a dos años dependiendo del tiempo que usted elija invertir. Aquí encontrará una breve descripción de las técnicas de compostaje más populares:
Compostaje de pilas estáticas
Esta técnica, popularizada por el gurú estadounidense del compost, Malcolm Beck (The Secret Life of Compost), tarda el doble de tiempo en producir (comparado con la formación de hileras) pero hay varios beneficios pronunciados. Aquí, la aireación más importante proviene de los espacios de aire en la mezcla determinada por el tamaño de partícula. Esta técnica no será una opción para usted si sólo tiene acceso al estiércol de vaca como insumo independiente, ya que no habrá espacios de aire y prevalecerán condiciones anaeróbicas indeseables. Sin embargo, si también tuvieras acceso a podas de huerto o residuos verdes del ayuntamiento, tendrías el material perfecto para cubrir el estiércol, produciendo una pila estática que funciona bien.
Estas grandes pilas de 3 metros de altura sólo se voltean tres o cuatro veces durante el proceso de compostaje de 6 meses y este enfoque no disruptivo tiene varias ventajas. Los costes de energía, maquinaria y combustible son mucho más bajos y también se necesita menos mano de obra. Uno se pregunta si las pilas más activamente gestionadas resultan en una ganancia neta de Carbono, cuando tanta energía está involucrada en su producción.
El compostaje por pilas estáticas puede producir un excelente compost con más humus, más valor nutricional y mayores cantidades de hongos beneficiosos. Esta mejora de la calidad se relaciona con la reducción de las perturbaciones fúngicas y una menor pérdida de CO2 (a partir del volteado). También hay menos lixiviación de minerales (debido a un menor requerimiento de agua).
Todavía hay una opción para que usted pueda utilizar la técnica de pila estática si tiene una montaña de estiércol de vaca y no hay material disponible para producir espacios de aire. Las pilas estáticas se pueden airear soplando o aspirando aire a través de la pila. Se ha encontrado que el movimiento alterno del aire puede promover una temperatura y humedad similares en toda la pila. Un ventilador enjaulado se puede utilizar para empujar el aire a través de un tubo de drenaje de plástico perforado de 4 pulgadas. La altura del pilote debe ser siempre inferior a tres metros para mantener la aireación uniforme.
Pilotes estáticos a pequeña escala para uso doméstico
Los expertos en compost a menudo venden el concepto de que no hay ninguna probabilidad de producir un buen compost a menos que se involucre algún nivel de manejo activo. Este no es el caso. Los jardineros domésticos no energéticos pueden apilar sus recortes de césped y hojas caídas y reciclar estos orgánicos sin el esfuerzo de girar regularmente. La clave aquí es evitar la adición de un acelerante a base de Nitrógeno. Los materiales pueden permanecer inalterados y descomponerse durante un máximo de dos años, lo que puede dar lugar a un compost aceptable. Los montones deben estar cubiertos de plástico negro, sacos o una alfombra vieja y pueden necesitar ser regados si comienzan a secarse.
Compostaje gestionado activamente
Esta técnica implica un compromiso y una energía considerable para conseguir un compost de alta calidad. Por ejemplo, la pila puede requerir voltear todos los días, durante los primeros diez a catorce días. Los materiales verdes y marrones precortados se suelen triturar previamente y se añaden en capas para formar largas hileras estrechas de entre 1 y 2 metros de altura y 2 y 3 metros de anchura.
Las grandes máquinas de compostaje de abono son típicamente usadas en el compostaje de hileras. El CO2 es el gas liberado a medida que los microbios respiran, por lo que es una buena estrategia para monitorear este gas con un medidor como indicación de la actividad microbiana. Estas hileras son dominadas por bacterias debido a que los hongos son cortados y troceados repetidamente durante el proceso de volteado. La humedad también debe ser monitoreada y hay mucha más cantidad de agua aplicada debido a la reducción del aislamiento en pilotes más pequeños. El compost se produce en sólo 10 a 12 semanas y esto se ha convertido en el enfoque preferido entre los productores comerciales de compost que buscan una rápida recuperación.
Vermi-Compost – Las lombrices hacen el trabajo
Las lombrices involucradas en el compostaje vermi no son los mismos que se encuentran en su granja. Son lombrices de compostaje especiales, criadas con un propósito específico. Aquí, las lombrices hacen el volteo y el aireado y la caca de lombriz está cargada de minerales y microorganismos únicos que hacen de este un verdadero compost de calidad. Sin embargo, siempre hay un inconveniente, y aquí se relaciona con la falta de una etapa de calentamiento durante el compostaje. Las semillas de malas hierbas y las esporas patógenas estables pueden convertirse en un problema dependiendo de la materia prima que se utilice. La materia prima cruda puede ser pre compostada para superar este problema, si no puede ser eliminada con la elección de las materias primas. El "jugo de gusano" (líquido residual de la pila) se puede recoger y utilizar como potente abono líquido/bio-inóculo.
El compost de Vermi es el compost más efectivo disponible. Puede ser altamente productiva con sólo dos toneladas por hectárea. De hecho, la investigación comparativa realizada en los ya desaparecidos Gatton Field Days reveló que el vermi-compost era aproximadamente veinte veces más potente que el estiércol de vaca compostado (una tonelada de abono vermi-compost equivalía a veinte toneladas de abono de vaca compostado). Parte de este rendimiento mejorado está relacionado con el efecto inóculo cuando se utiliza este producto. Los microorganismos incubados en los gusanos son únicos para estas criaturas y ofrecen una contribución invaluable a un suelo que carece de lombrices de tierra (suelos cultivados más convencionalmente).
Si usted no puede acceder a vermi compost o no es una alternativa rentable, siempre es beneficioso construir el número de lombrices de tierra nativas en su granja y hay una buena estrategia para lograr este objetivo.
Expansión de las lombrices de tierra en su granja
Las lombrices de tierra son pequeñas máquinas fertilizadoras que también airean y mejoran la estructura del suelo. Los conteos de lombrices de tierra en su suelo están íntimamente ligados a la productividad y rentabilidad, por lo que hay un gran beneficio en la construcción de sus números. Una gran estrategia en finca implica asignar un potrero a la producción de lombrices. Lo ideal sería que esta zona incluyera una combinación de leguminosas, hierbas y cereales que se cortaran con regularidad para alimentar a los gusanos. Lo ideal sería regarla y tratarla con humatos y pescado regularmente junto con té protozoario de alfalfa (protozoos son el alimento favorito de las lombrices y la alfalfa está repleta de estas criaturas). Las lombrices de tierra pueden ser fácilmente transportadas desde este refugio a cualquier área de su granja que necesite rehabilitación.
El trabajo de los Maestros
Más allá de la amplia definición de "activo" y "pasivo", hay varias técnicas de compostaje populares y probadas que merecen mención. Cada uno de ellos tiene su origen en el trabajo de algunos de los padres fundadores de la agricultura biológica e incluyen:
1. Compostaje CMC - El compostaje microbiano controlado se basa en el trabajo de Ehrenfried Pfeiffer, pero fue desarrollado por el austríaco Ziegfried Luebke.
2. Compostaje biodinámico - basado en la filosofía de Rudolf Steiner.
3. Compostaje Howard/Higgins - basado en el trabajo de Sir Albert Howard del siglo pasado, que ha sido reinventado recientemente por el consultor británico Richard Higgins.
Descomposición guiada - Éxito del CMC
El Compostaje Microbiano Controlado se ha convertido en el estándar industrial para el compostaje de hileras en Europa y gran parte de los Estados Unidos. Este compost es fuertemente manejado y monitoreado durante el proceso de descomposición de ocho semanas y tiene algunas características únicas incluyendo las siguientes:
Se añade arcilla o un suelo a base de arcilla al 5 - 10% para favorecer la formación de una estructura de arcilla/humo durante el proceso de compostaje. Esta es una de las mayores contribuciones de Luebke al arte y la ciencia del compostaje, ya que genera humus con una longevidad mucho mayor. Una estructura de arcilla/humus tiene una vida útil potencial de más de treinta años en el suelo.
El compost se inocula con una mezcla especial de microbios el segundo día y se utiliza un compost anterior como iniciador, a razón del 10%.
Control diario de humedad, temperatura y CO2.
Cuando la temperatura es superior a 65°C o el CO2 supera el 10%, el compost se voltea para reducir tanto la temperatura como el CO2.
Se mantiene un nivel de humedad del 50 - 55%.
La obra maestra de Steiner
El compostaje biodinámico es una pieza central del enfoque Biodinámico y, al igual que la mayoría de los conceptos de Steiner, tiene varias características únicas. La más inusual de ellas es la forma requerida del montón. La pila debe ser trapezoidal en su construcción, lo que significa que debe tener cuatro lados desiguales. El compost se activa con presentaciones biodinámicas especiales hechas de hierbas, incluyendo manzanilla, ortiga, milenrama, diente de león y cola de caballo. La lechada de estiércol se riega sobre la capa de Carbono (el material marrón) durante el proceso de estratificación. La cal hidratada se espolvorea en cada capa proteica (la capa de vegetación verde).
El sistema Howard/Higgins
Sir Albert Howard es considerado como el padre de la agricultura orgánica. Mientras trabajaba en la India a principios del siglo pasado, desarrolló el enfoque de Indore. Este enfoque, que también parece haber inspirado el compost BD de Steiner, involucra un apilamiento en capas de cinco pies (1,6 metros), alternando verdes, marrones y estiércol animal. El suelo y la cal fueron rociados entre cada capa. A veces la pila se inició dentro de un hoyo de un metro de profundidad. El compost sólo se volteó dos veces.
Richard Higgins, consultor del Reino Unido, está popularizando la adición de ceniza de madera, tierra de orina anima y arcilla a la receta original de Howard. La ceniza de madera es una gran fuente de Potasio y el proceso de compostaje estabiliza este nutriente altamente lixiviable. El Potasio se lixivia tan fácilmente que un solo evento de lluvia puede eliminar el Potasio de la ceniza de la hoguera y devolverlo al suelo. La clave aquí es mantener su ceniza cubierta hasta que se agregue al montón de abono.
El suelo urinario consiste en añadir orina a una pila de tierra al lado del montón de compost y añadirla al abono. La orina contiene más Nitrógeno que la caca y sería un gran recurso para los granjeros lecheros si pudieran utilizarlo en el compostaje.
La Relación Importante de Carbono a Nitrógeno
El único factor más importante en el proceso de compostaje es tratar de lograr el equilibrio ideal entre el Carbono y el Nitrógeno dentro de la pila. Si no se aborda este equilibrio, la descomposición se verá comprometida porque los organismos implicados requieren una cantidad mínima de Nitrógeno para permitir la descomposición del Carbono. La relación ideal entre Carbono y Nitrógeno para su montón de abono es de 30:1 y a menudo se requiere una fuente de Nitrógeno para lograr este objetivo.
Un punto de partida muy simple es tratar de lograr dos partes marrón (Carbono) a una parte verde (Nitrógeno). Los ingredientes crudos que usted puede obtener determinarán su necesidad de Nitrógeno extra. Por ejemplo, el aserrín tiene una relación C: N de 500:1, por lo que se requerirá una cantidad considerable de Nitrógeno para compostar este material. Fácil de usar C: N calculadoras están disponibles en la web para simplificar su toma de decisiones. Los recortes de hierba y el estiércol animal tienen una relación C: N similar de alrededor de 20:1, por lo que ayudarán a la descomposición de los insumos más altos en Carbono.
Las dos etapas de calor y cómo hacerlas bien
La primera etapa del compostaje (la primeras dos semanas) se llama etapa termofílica. Aquí es donde se alcanzan las altas temperaturas y la materia orgánica se descompone por organismos que aman el calor produciendo gomas, ceras, ligninas, azúcares y aminoácidos. La temperatura debe ser monitoreada durante esta etapa para asegurar los mejores resultados. La temperatura debe superar los 57°C durante al menos tres días para matar las semillas de malas hierbas y los patógenos. Sin embargo, la temperatura no debe superar los 65°C, ya que el Carbono puede eliminarse y los microbios beneficiosos mueren.
La segunda fase se llama etapa mesofílica y aquí vemos como las temperaturas se reducen y el oxígeno aumenta. Nuevos grupos de microorganismos se mueven ahora y colonizan el compost y unen las ligninas, azúcares y aminos en sustancias húmicas estables.
Dominio de bacterias o hongos
Algunos cultivos son dominados por hongos y preferirán un compost denso de hongos. Los huertos, las vides y las plantaciones de madera son ejemplos de estos cultivos que aman los hongos, y las bayas (incluidas las fresas) también entran en esta categoría. Una simple receta para un compost de hongos incluye 5% de estiércol, 50% verde y 45% marrón.
Los pastos, las verduras y la mayoría de los otros cultivos prefieren la dominación bacteriana. Esto implica 25% de estiércol, 50% verde y 25% marrón. Si usted compara estas recetas reconocerá el hecho de que las bacterias aman el Nitrógeno. Esto se debe a que sus cuerpos tienen las proporciones C: N más bajas de cualquier criatura del planeta. Las bacterias tienen una relación C: N de sólo 5:1 (sus cuerpos tienen un 17% de N) mientras que los hongos tienen una relación C: N de 20:1.
Contenido de humedad
El contenido de humedad es crítico para la acción microbiana. La humedad puede ser agregada cuando la pila o hilera está siendo construida o durante el giro. Es esencial controlar los niveles de humedad. Asegúrese de que se tomen puñados de alrededor y dentro de las pilas para identificar y evitar puntos húmedos o secos. La falta de humedad constante en todo el montón a menudo puede estar relacionada con la forma en que se aplicó el agua y con qué tan bien se mezcló el compost. El objetivo es lograr una mezcla que, cuando se exprime, sólo gotea un par de gotas (como una esponja escurrida). Esto representa menos del 60% de humedad. Es una buena estrategia para probar el contenido de humedad de cualquier producto de compost antes de la compra para evitar los cargos adicionales de transporte involucrados en el transporte de compost húmedo.
Enriqueciendo su compostaje
Hay varios ingredientes que aumentarán el poder fertilizante y de apoyo de su compost e incluyen los siguientes:
- Zeolita - Este mineral natural tiene una estructura de panal de abeja notable que puede servir para almacenar minerales y la humedad mientras que alberga microbios beneficiosos. Dura indefinidamente en su suelo y proporciona efectivamente un tercer sistema de almacenamiento (más allá del humus y la arcilla). La zeolita se agrega típicamente al compost a una tasa de 6%.
- Humitas crudas - El carbón de lignito es un tremendo aditivo de compost ya que el proceso de compostaje puede liberar los ácidos húmico y fúlvico tan densamente presentes dentro de este material natural. No exceda el 20% de lignito o puede encontrar problemas para lograr la proporción ideal de C: N en su compost (el lignito puede contener hasta un 60% de Carbono orgánico).
- Roca fosfórica - Si se requiere Fósforo en sus suelos, esta puede ser una buena opción. Parte del fosfato, calcio y sílice de este producto puede ser liberado durante el compostaje y el componente arcilloso de este material es ideal para favorecer la complejidad de la arcilla con humus. Este complejo prolonga en gran medida la longevidad del compost.
- Algas - Esta planta marina es brillante si se puede acceder al material, ya que proporciona una gran cantidad de minerales traza y algunos poderosos promotores del crecimiento.
- Harina de huesos y harina de algodón - Estos materiales pueden ser una buena fuente de Nitrógeno para equilibrar su relación C: N.
- Cenizas de madera - Esta es una buena fuente de Potasio pero, como se mencionó anteriormente, debe ser recolectada y almacenada (o cubierta) para prevenir las pérdidas de Potasio a través de la lixiviación.
Problemas del compost pobre
Si usted se equivoca o compra producto de alguien que se equivocó, existe el riesgo de introducir una serie de problemas en su suelo. Por ejemplo, si los patógenos o las semillas de malas hierbas no fueron eliminados efectivamente durante la etapa termofílica, es posible que esté introduciendo algunos intrusos no deseados.
Si la relación C: N del producto final está desequilibrada, existe el riesgo de que se produzca un bloqueo o reducción de nutrientes. La reducción de Nitrógeno puede ser un descuido costoso. Dependiendo de la elección de las materias primas y la eficiencia del compostaje, también puede haber problemas con olores molestos, lixiviados tóxicos y contaminación de metales pesados.
Estos no son problemas comunes y se superan con una buena gestión. Sin embargo, es una buena idea pedir un análisis completo de cualquier producto de compost que usted esté considerando para asegurarse de que metales pesados, antibióticos y herbicidas no estén presentes. Esto es a veces un problema con los compost de residuos municipales. También hay algunas herramientas simples que puede usar para ayudar a determinar la calidad del compost.
Calidad del compost
La nariz y los ojos son herramientas prácticas para decidir si una pila está completamente madura. Las consideraciones financieras pueden llevar a veces a los productores comerciales a comercializar compost que no está completamente terminado. Si usted está produciendo su propio compost no hay reglas duras y rápidas para el tiempo de maduración. La duración del compostaje puede variar en función del agua, los microbios, el oxígeno, la temperatura y la composición. Aquí está lo que usted puede hacer para ayudarle a decidir si su compost está listo:
Toma una muestra desde lo profundo de la pila con una sola mano.
- El material debe ser de color marrón oscuro en lugar de negro (un color negro puede sugerir que el compost estaba demasiado cocido).
- Si el compost apesta, no está listo y puede que requiera ser volteado o que necesite modificar su receta para mejorar la aireación.
- Un ligero olor a amoníaco aún puede ser evidente en el compost terminado, pero esto también puede indicar la necesidad de más marrones (Carbono). Siempre es una buena idea comprobar la temperatura como guía final si todavía hay un signo de interrogación sobre la terminación.
- El compost está listo cuando las temperaturas dentro de la pila están cayendo constantemente (menos de 40°C) y la materia vegetal es mayormente humificada (amorfa). El compost debe exudar un olor fuerte y terroso al suelo del bosque.
¿Cuánto es suficiente?
500 kg a 5 toneladas de compost por hectárea sirve como un potente inóculo y promotor, pero se pueden aplicar hasta 30 toneladas de compost si es rentable para su uso como sustituto de nutrientes y fertilizante. Si es posible, el compost debe ser mezclado para maximizar la respuesta en la zona radicular y la rentabilidad.
El té de compost es una manera de obtener el máximo rendimiento para su dinero, pero esto sólo proporciona microbios en lugar de nutrientes estables y humus.
En Conclusión
El compostaje, y la construcción asociada del humus, es posiblemente lo más importante que cualquiera de nosotros puede hacer para ayudar a revertir el cambio climático. El almacenamiento de Carbono en el suelo es simplemente la forma más efectiva de mantener el CO2 fuera de la atmósfera. La construcción de niveles de humus con compost es también la forma más efectiva de generar fertilidad y rentabilidad, y los agricultores pueden recibir pronto el pago por proporcionar este servicio (mediante créditos de Carbono). Esta es la última situación en la que todos salimos ganando y creo que podemos estar en los albores de una era dorada de la agricultura.
Traductor: Alberto Pérez-Roldán - Director de Agro Holistic s.l.